Equilibrio Muscular

Refuerzo de Rodillas

Cuando tenemos el hábito​ de practicar deportes​, las lesiones​ son casi parte de la rutina​. Aprendemos diariamente a poder sobrellevarlas y en algunos casos, incluso, llegan a pasar desapercibidas. En muchos de los casos los músculos​ logran regenerarse solos, gracias a la práctica regular de deporte o por la alimentación,​ pero en el caso de las rodillas​ hay que prestar especial cuidado, ya que el desgaste producido por lesiones​, es un factor permanente que se encontrará por el resto de nuestras vidas.

La rodilla​ es la articulación más grande del cuerpo humano, la cual soporta la mayor parte del peso ​del cuerpo​, es el eje central de nuestras extremidades inferiores y está formada por la unión de 3 huesos el fémur, rótula y la tibia​, los cuales trabajan conjuntamente con dos discos fibrocartilaginosos que son los meniscos. Todos encargados de darnos la posibilidad de realizar principalmente, movimientos de flexión y extensión.

Las rodillas son unas de las articulaciones ​que, por lo menos, alguna vez ha causado molestia y es que indudablemente durante los WOD​ demandamos mucho a todo nuestro cuerpo,​ pero principalmente a nuestras extremidades inferiores​. Las rodillas, muy pocas
veces tienen reposo durante una jornada de entrenamiento, incluso en los descansos intermedios ejercemos presión sobre ellas, porque son las que nos mantienen de pie y muchas veces no sólo soportan nuestro peso, sino que además el peso de instrumentos
como las barras, discos y pesas.

Como para todas las partes del cuerpo, el estiramiento/ calentamiento​ es lo más importante, pero adicional a esto existen una serie de sugerencias ​para que tus rodillas puedan soportar esta carga que muchas veces incrementamos más y más. A continuación,
os dejamos algunas recomendaciones a tomar en cuenta, que servirán en conjunto con las dadas por tu coach:

● Siempre escucha las correcciones de tu coach,​ una buena técnica es el mejor secreto para evitar lesiones​.
● Tómate tu tiempo para realizar cada ejercicio. La competencia​ es buena, pero tu bienestar es más importante.
● Intenta no cargarte de peso ​en cada serie o tratar de alternarlo. Muchas veces nuestra capacidad física instantánea puede permitirlo, pero haciéndolo corres un riesgo mayor, a largo plazo.
● Controla tus emociones​ con relación a los avances que vayas teniendo. El aumento muy frecuente de peso​ no siempre es el camino correcto, para esto tu coach es tu mejor aliado a la hora de asesorarte sobre que te conviene más.
● Visita a un profesional en traumatología/osteopatía. La prevención ​es el quid para un estado físico al 100%, los profesionales​ te ayudarán proporcionándote pautas para mejorar la flexibilidad​ o capacidad de rotación en articulaciones.
● Usa el equipo​ adecuado: rodilleras​. pueden ser un buen compañero para evitar lesiones al absorber parte de la carga, pero recordad que debéis utilizarlas lo mínimo posible en entrenamientos para que la musculatura trabaje al 100% y no suframos siempre que no dispongamos de ellas, en cambio puede ser esencial para algún día puntual de cargas muy pesadas, WOD muy exigente o principio de molestia evitando que se convierta en lesión

* Refuerza la musculatura inferior: el hecho de tener una buena base muscular en la parte inferior : isquios, cuádriceps, femoral.. hace que las articulaciones de la rodilla queden protegidas

Es importante que sepas reconocer las necesidades de tu cuerpo​ pues te guiará hacia donde deberás dirigir tu entrenamiento​. Te dejamos a continuación con unos videos donde podrás ver algunos ejercicios que te pueden funcionar para evitar lesiones.
Los videos los hemos diferenciado entre ejercicios de calentamiento, básicos para preparar el cuerpo al esfuerzo que va a venir, son ejercicios de calentamiento enfocados a la rodilla para todos aquellos días que vayamos a trabajar la parte inferior del cuerpo con ejercicios como sentadillas, pistol, thrusters y demás modalidades.

Entender que en los WOD ya se aplican estos ejercicios pero pueden venir muy bien para los entrenamientos individuales, los open o para dejar la zona más preparada en caso de tener algún tipo de lesión o problema anterior. Por otro lado hemos hecho una recopilación de ejercicios de refuerzo, con ellos lo que queremos es que trabajéis por vuestro lado en los open estas partes más específicas del cuerpo, tal como hicimos con el hombro para reforzar y proteger la zona. Es un buen complemento a vuestros entrenamientos en el open combinándolo con ejercicios de movilidad o técnica.

RESUMEN:
La rodilla​ es la articulación más grande del cuerpo humano, la cual soporta la mayor parte del peso ​del cuerpo ​e instrumentos durante los entrenamientos. A continuación, os dejamos algunas recomendaciones que te pueden funcionar para evitar lesiones.