NUTRICIÓN
DIETAS ALTERNATIVAS PARA CROSSFIT
En una sociedad en la que encajar es necesario para poder ser admitido, la práctica de CrossFit es la representación de la rotura del molde inicial y la provocación de la incomprensión por parte de algunas personas.
Hay personas, que por convicción (deseo propio) o por su propia salud, toman la decisión de seguir otro tipo de dieta alimenticia distinta a la generalizada.
Muchas veces, para la propia comunidad CrossFit, la decisión de llevar una dieta vegetariana, vegana, celíaca, etc. Con la combinación de la práctica habitual de CrossFit es una locura. Si combinamos CrossFit y veganismo (u otras dietas distintas a la “normal”), la mente de muchas personas explota. Y es que, como siempre, la reacción de muchas personas responde al miedo por lo desconocido y al rechazo de lo que (para ellos) es nuevo.
Lo que muchas personas se preguntan es: ¿Es compatible CrossFit con seguir algún tipo de dieta vegetariana/vegana/celíaca? ¿Son estilos de vida compatibles?
En España, un 1,5% de la población es vegetariana, un 1,3% de la población es ovolactovegetariana (no comen carne ni pescado pero puede que consuman lácteos y/o huevos) y un 0,2 % son veganos (no comen nada de origen animal). En total, representan al entorno de 700.000 personas y la población va aumentando.
Por otro lado, las personas celíacas aumentan cada año un 15% en España y representan el 1% de la población.
Si te asesoras correctamente por un especialista, tu alimentación no tiene porqué ser deficitaria (decidas llevar la dieta que decidas).
Un dietista-nutricionista deportivo que esté especializado en alimentación vegetariana/vegana/celíaca puede adaptar tus pautas de alimentación a:
- Tus características personales (sexo, edad, altura, peso, patologías…).
- Tu ritmo de vida (horarios, nivel de actividad física diaria…).
- Tu estilo de alimentación.
- CrossFit.
El llamado “entrenamiento invisible” es el tipo de alimentación adecuado a ti y a tu nivel, que colabora a que mejores tu rendimiento deportivo sin restar ni salud ni tus necesidades.
Aquí te damos algunos consejos para ir adaptando tu dieta alimenticia a una dieta más cercana a la dieta celíaca, vegetariana o vegana:
Encontramos entre 15 y 20 g de proteína completa en:
- 50 g de soja en grano
- 40 g de soja texturizada
- 125 g de tofu
- 100 g de quinoa, garbanzo o azuki
- 150 g de amaranto
- 80 g de pistachos o anacardos
Opciones de suplementación proteica post-entrenamiento:
Alimentos:
Fuentes de proteína vegetal (legumbres y derivados, pseudocereales, frutos secos y semillas enteros) junto a fuentes ricas en carbohidratos de rápida absorción.
Suplementos:
Proteína en polvo vegetal: proveniente de soja, arroz, guisante o cáñamo; aisladas o combinadas (Blend protein).
Ejemplos:
- Batido de bebida de arroz, harina de avena, crema de cacahuete 100% y dátiles.
- Zumo + Bocadillo de tofu.
- Agua de coco + Tostadas con humus de garbanzo y remolacha.
- Batido de bebida de avena, fruta, melaza y blend protein.
Y tú, ¿te habías planteado alguna vez cambiar tu tipo de alimentación? Si alguna vez te lo has planteado, ¡que no sea la práctica de CrossFit quien te eche para atrás la idea!